Por favor mándanos un email a marketingcanal@des.kyocera.com indicándonos el email con el que estás intentado acceder y te contestaremos con la nueva contraseña. Gracias
Si tu correo electrónico existe en nuestra base de datos, recibirás un email (consulta tu bandeja de Spam) con un enlace donde tendrás que hacer clic para que podemos restaurar tu cuenta. Gracias.
Puedes solicitar una nueva cuenta enviando tus datos al departamento de marketing de Kyocera (marketingcanal@des.kyocera.com). Tras la aprobación, enviaremos por correo electrónico una contraseña temporal.
Este área está restringidos a Partners y Empleados de Kyocera Document Solutions. Únete al Programa de Partners de Canal de Kyocera:
Aunque los departamentos tecnológicos llevan tiempo ayudando a crear empresas sostenibles, implementar una estrategia de IT enfocada a tal fin es clave para conseguir los mejores resultados. Tanto en lo que se refiere a reducir el impacto ambiental como para traducirla en importantes ventajas competitivas.
Son muchos los avances logrados mediante medidas aisladas, en ocasiones tan sencillas como el apagado automático de las pantallas o establecer la temperatura ambiente mediante programación automatizadas.
En otras ocasiones, se apuesta por el apoyo al teletrabajo, por la consolidación de centros de datos o la actualización a hardware de alta eficiencia energética, entre otras iniciativas. Sin embargo, son insuficientes si consideramos la sostenibilidad como un factor estratégico clave en toda la empresa.
Solo así, considerando y tratando la sostenibilidad como un valioso activo es posible extraer su máximo potencial por doble partida: a la hora de cumplir objetivos ambientales y también para ganar en competitividad.
Actualmente, muchas empresas se están dando cuenta de la necesidad de apoyar los esfuerzos de sostenibilidad corporativa desde un enfoque integral. Pensando en la aplicación de esta perspectiva, en este artículo vamos a tratar de orientar sobre la aplicación de estos esfuerzos en diversos entornos de negocio, además de señalar buenas prácticas para la creación de empresas sostenibles.
En la práctica hay muchas áreas de negocio en las que el departamento de IT puede aportar valor en el sentido apuntado. Veamos algunas de ellas:
La reducción de la huella de carbono mediante un mejor seguimiento y control de las flotas corporativas también revierte en una eficiencia que aporta ahorros significativos. El caso de UPS, la firma global de transporte y entregas, es ilustrativo de lo mucho que puede conseguirse en eficacia operativa y rentabilidad.
Su éxito obedece a la implementación de nuevas tecnologías que, entre otros objetivos, logran agilidad en las entregas y reducir el consumo de combustible. Todos sus proyectos han sido diseñados haciendo coincidir las metas de negocio con las de IT, combinando sostenibilidad y competitividad.
El diseño, la construcción y el mantenimiento de los edificios es una de las áreas en las que la sostenibilidad encuentra un mayor potencial. Si bien el diseño y la construcción pueden orientarse tanto a una baja huella de carbono como a la sostenibilidad energética, su mantenimiento se centra sobre todo en esta.
En ambos casos podemos contribuir a reducir los gases de efecto invernadero gracias a opciones inteligentes que también supongan ahorro. En la práctica, serán muchas las situaciones que nos permitirán apostar a la vez por lo ecológico y más económico.
Idealmente, desde el principio del proyecto, ya sea por su bajo coste como por ayudar a mejorar la imagen de la empresa, su durabilidad o, por ejemplo, su amortización a medio plazo.
Como casos de éxito podemos citar los de Yahoo y Wal-Mart, ambos con innovadores proyectos caracterizados por un marcado componente de eficiencia energética.
El e-commerce y la facturación electrónica son dos fenómenos paralelos, que han cobrado un auge importante que no admite vuelta atrás. Enmarcados en la actual era digital, que avanza imparable, ambos se han convertido en un importante impulso para las empresas.
La facturación electrónica ha evolucionado hacia la gestión de cuentas sin papel, lo cual supone un cambio de paradigma que implica un difícil reto, si bien superarlo significa una gran recompensa.
Por su parte, el e-commerce también ha traído grandes cambios que representan nuevas posibilidades de negocio y también oportunidades de mejora de la política ambiental. En función del planteamiento realizado conseguiremos sacar un buen partido de ambos y el departamento de TI puede tener un papel clave.
Abordar el desafío significará avanzar el nivel de eficiencia y de reducción del impacto ambiental, tal y como ejemplifica la iniciativa impulsada por Con Edison, una empresa eléctrica neoyorquina, para promover la facturación electrónica. Su gran acierto fue implicar a todos los departamentos de la organización, así como ofrecer una calculadora en su sitio web para ayudar a comprender los beneficios.
Conseguir una estrategia exitosa para la sosteniblidad de la empresa implica a toda la empresa. Si bien el departamento de IT puede impulsar iniciativas, solo mediante un enfoque global conseguiremos sacar el máximo partido de nuestros esfuerzos.
En cuanto a las buenas prácticas, es fundamental partir de un concepto estratégico de la sostenibilidad como activo empresarial de primer orden. No en vano, responder a las exigencias del negocio a la hora de diseñar políticas de respeto ambiental nos ayudará a innovar de forma creativa y exitosa.
Involucrar al departamento de IT en las iniciativas de sostenibilidad desde el principio ayudará a maximizar los resultados. En general, evitemos la fragmentación de los esfuerzos a través de una perspectiva conjunta mediante la creación de una estrategia de gobierno central.
Aunar rentabilidad y sostenibilidad en las implementaciones de perfil ecológico, por último, es caminar en el sentido adecuado. Pero su éxito solo será completo cuando consigamos dar a conocer el éxito al exterior, así como el uso estratégico de los recursos de IT dentro de una cultura corporativa que comprometa a toda la organización.
Digitalización empresarial desde cero