Cloud computing y sostenibilidad económica
La computación en la nube ofrece beneficios para conseguir la sostenibilidad económica.

La computación en la nube ofrece beneficios tangibles para satisfacer las demandas de sostenibilidad económica y aprovechar las oportunidades de un mundo interconectado e inteligente.
El cloud computing ofrece cada vez más formas mediante las cuales una organización puede trabajar de forma eficiente y productiva ahorrando dinero a la vez que mejora su negocio y las operaciones de IT.

También te puede interesar
Cloud computing y movilidad en la empresa.
La nube permite que una empresa se enfoque en sus principales fortalezas
La sostenibilidad económica a través del ahorro de costes es uno de los beneficios que aparece con mayor frecuencia cuando se habla sobre el cloud computing. Esto se debe a que hay eficiencias inherentes en el modelo de la nube que se basan en técnicas de virtualización para agrupar recursos, proporcionar aplicaciones dinámicamente y entregar servicios a los usuarios a través de conexiones de alta velocidad.
Las nubes pueden ser privadas, en las que una empresa opera su propio entorno, pueden ser públicas, en las que la empresa compra servicios a un proveedor que opera en la nube o pueden ser híbridas, con algunos servicios ofrecidos desde tus propias instalaciones y otros adquiridos a través de un proveedor.
Las grandes empresas generalmente adoptan el modelo de nube privada mientras que las medianas suelen utilizar la nube pública, y así pueden concentrar los servicios básicos y reducir o reorientar sus operaciones de IT.
La clave, por tanto, para conseguir la sostenibilidad económica mediante cloud computing, es conocer los puntos fuertes de tu organización. Lo primero que debes ver es lo que estás haciendo hoy en día. ¿Cuáles son los servicios de IT que estás proporcionando a los usuarios finales? A continuación puedes revisar el resto de servicios de IT que proporcionas y decidir uno por uno.
Formas concretas de ayudar a la sostenibilidad económica mediante la nube
Estas son alguna de las áreas clave en las que el cloud computing puede ayudar a una empresa ahorrar dinero.
- Costes laborales reducidos. Cuando una empresa utiliza una nube pública las funciones de IT pasan a un proveedor. Con una nube privada las funciones de IT permanecen en la empresa, aunque aumentan su eficiencia ya que la administración es más eficiente en un entorno virtualizado. En términos de costes de mano de obra, el foco principal para la sostenibilidad económica está en la automatización de los servicios, de modo que muchas de las tareas que realizan las personas se hacen ahora en la nube por una máquina.
- Mayor velocidad para ofrecer valor a través de IT. En lugar de las semanas o meses que la compra e instalación de equipos y servidores requiere típicamente, los equipos en la nube pueden estar listos en cuestión de horas. El aprovisionamiento rápido y también la capacidad de ser altamente elástico, con mucho poder de procesamiento para un periodo corto de tiempo si es necesario, son dos formas de obtener mayor agilidad y valor.
- Modelo pago por uso. Sobre todo en la nube pública, donde esencialmente, al alquilar los servicios de otra empresa, estás dando pasos significativos para la sostenibilidad económica mediante la eliminación de costes de muchos recursos no utilizados. También te beneficias del aplazamiento de compras o incluso de probar soluciones sin comprometerse a una compra. En un modelo de nube pública pagas a tu proveedor de servicio solo por lo que usas. Estamos hablando de terabytes de almacenamiento o correos electrónicos enviados por mes o en el caso de los servidores, cuántas horas de máquina virtual necesitas.
- Gastos de capital simplificados. La computación en la nube también simplifica los procesos de negocio. Por ejemplo en la manera en que las empresas hacen su contabilidad. Si realizan compras de equipos, tienen que contabilizarlas y después tener en cuenta la forma en se deprecia para llevarlo en la contabilidad. Pero con la computación en la nube hay menos compras por lo que no solo hay menos dinero entrando y saliendo sino que también tienes menos inventario y menos amortizaciones. Todo esto puede hacer que sea más fácil para muchas empresas, sobre todo las medianas, manejar sus libros de contabilidad.
- Menor coste de instalaciones y energía. Una nube privada virtualizada tiene menos impacto que un centro de datos estándar. Una nube pública elimina grandes porciones del centro de datos por completo. Y ambas reducen el uso de la energía cuando tienes muchos servidores distribuidos en el centro de datos, ocupando espacio y emitiendo calor. Si consolidas y mueves esas aplicaciones a imágenes virtualizadas que están provisionadas dinámicamente, puedes reducir drásticamente el espacio requerido y optimizar la forma en que se hace el enfriamiento del centro de datos, apoyando de esta forma a la sostenibilidad económica de tu empresa.

También te puede interesar
Digitalización empresarial desde cero