Un manual de acogida es un documento empresarial que se utiliza durante el proceso de incorporación de nuevos trabajadores. Su objetivo es informar de cuestiones importantes acerca de la empresa, de su funcionamiento, de sus objetivos, de su cultura empresarial y de otra información que varía de una empresa a otra.
En este post vamos a tratar algunos de los aspectos que consideramos esenciales para que un manual de acogida cumpla su función con eficacia.
Estrategias para la gestión de los recursos humanos en la empresa
En primer lugar, destacaremos la importancia de disponer del manual de acogida tanto en formato impreso como digital. Cada uno de ellos tiene sus ventajas y, pudiendo aprovechar las de ambos, no hay motivos para elegir una y sacrificar la otra:
Por lo tanto, es siempre buena idea entregar una copia en cada formato a cada nuevo trabajador.
El segundo aspecto clave que destacamos acerca de un manual de acogida son sus contenidos. Existen unos aspectos mínimos que el trabajador debe conocer acerca de la empresa para poder desempeñar eficazmente su labor, sea cual sea. El cerebro humano funciona continuamente combinando el pensamiento global con el pensamiento específico, por lo que un trabajador que conozca a la perfección cuál es su papel en la empresa, pero que no sepa contextualizarlo y relacionarlo con los demás agentes y acciones empresariales, no podrá realizar un trabajo tan bueno como aquel que sí conoce estos datos.
Para ello, enumeramos a continuación una serie de secciones o capítulos que todo manual de acogida debe incluir para permitirle al trabajador operar del modo mencionado:
Por supuesto, existen otros contenidos que se pueden añadir en un manual de acogida, pero si incluimos los mencionados, además del doble formato papel y digital y de una redacción clara y concisa, conseguiremos un documento eficaz para utilizar durante la incorporación de nuestros nuevos trabajadores.