Por favor mándanos un email a marketingcanal@des.kyocera.com indicándonos el email con el que estás intentado acceder y te contestaremos con la nueva contraseña. Gracias
Si tu correo electrónico existe en nuestra base de datos, recibirás un email (consulta tu bandeja de Spam) con un enlace donde tendrás que hacer clic para que podemos restaurar tu cuenta. Gracias.
Puedes solicitar una nueva cuenta enviando tus datos al departamento de marketing de Kyocera (marketingcanal@des.kyocera.com). Tras la aprobación, enviaremos por correo electrónico una contraseña temporal.
Este área está restringidos a Partners y Empleados de Kyocera Document Solutions. Únete al Programa de Partners de Canal de Kyocera:
Hoy en día es casi imposible hablar del posicionamiento estratégico digital sin mencionar el SEO semántico. ¿Sabes en qué consiste exactamente? ¿Y por qué el SEO semántico es tan importante para el éxito de las grandes corporaciones? Esas son las interesantes cuestiones que vamos a tratar en detalle en el artículo de hoy.
Cloud computing y movilidad en la empresa.
Para comprender mejor por qué el SEO semántico es y será fundamental para las grandes corporaciones internacionales, es necesario que tengamos muy claros los puntos clave del posicionamiento estratégico actual desde la perspectiva del marketing. Lo vemos rápidamente casi en forma telegráfica:
El posicionamiento estratégico actual se determina por la impresión y el recuerdo que produce nuestra organización en su público objetivo. Hablamos no solo de la calidad que demostramos en cada producto o servicio que ponemos en el mercado, sino en la impresión positiva o negativa que causan en el consumidor.
El objetivo del posicionamiento estratégico hoy en día es conseguir que nuestros consumidores coloquen a nuestros productos en los primeros lugares de su lista de deseos de compra. Convertir a esos clientes itinerantes en clientes cautivos y siempre fieles a los productos y servicios que lleven nuestra firma.
El posicionamiento estratégico actual no se entiende sin el acceso rápido y seguro a grandes bancos de información cifrada y accesible solo a determinados miembros de nuestra organización.
El posicionamiento estratégico no solo se consigue siendo innovadores, agresivos o excesivamente presentes. El mercado actual es tan complejo que debemos poner en marcha diferentes estrategias de marketing que den respuesta a los deseos más íntimos del consumidor final. Y aquí, precisamente, entra en juego el protagonista de nuestro artículo de hoy: el SEO semántico.
Como sabes, SEO son las siglas de la expresión en inglés “Search Engine Optimization”, algo que en castellano solemos traducir como “Optimización para los Motores de Búsqueda”.
En un principio el SEO se entendía como un conjunto de medidas complementarias que, bien aplicadas, conseguían aupar a un entorno web en los ansiados primeros puestos de la lista de resultados de Google, Yahoo, etc. Pero desde hace ya unos años los expertos en marketing tecnológico han dado una vuelta de tuerca a la concepción tradicional de SEO modificándolo para que ayude a las empresas en sus objetivos de posicionamiento estratégico. Hoy en día ya no hablamos solo del SEO, sino del SEO inteligente que comprende casi intuitivamente lo que el consumidor está buscando a través de la semántica de las palabras que teclea en la caja de búsqueda.
Si hace cinco años tecleabas la palabra “perro” en Google, los primeros enlaces estarían relacionados con la historia de las razas de perro, clínicas veterinarias o marcas de alimentos para mascotas. Con la irrupción del SEO semántico, las empresas que semánticamente se pueden relacionar con el término “perro” también consiguen entrar en esa lista de resultados y, así, alcanzar sus objetivos de posicionamiento estratégico: empresas de vigilancia y de seguridad, firmas que tienen a un perro como protagonista de sus anuncios publicitarios, etc.
Como te imaginarás, para que un motor de búsqueda “entienda” lo que necesita ese usuario particular que utiliza su servicio, necesita conseguir muchísima información sobre esa persona en concreto: sus gustos y hábitos de consumo, su lugar de residencia, su entorno personal, profesional y familiar, etc. Esa recopilación y manejo seguro y confidencial de la información, ese big data, es fundamental no solo para los motores de búsqueda, también es imprescindible para que las grandes organizaciones consigan el ansiado posicionamiento estratégico que justifica su trayectoria corporativa.
El acceso a la información, su acceso seguro y su tratamiento responsable son, así, puntos clave para el marketing actual, pero también lo son para conseguir ese posicionamiento estratégico que necesitan las grandes empresas que compiten en un mundo tan globalizado como variable. ¿Estás de acuerdo con nuestro punto de vista? ¡Escribe un comentario!
Digitalización empresarial desde cero