Por favor mándanos un email a marketingcanal@des.kyocera.com indicándonos el email con el que estás intentado acceder y te contestaremos con la nueva contraseña. Gracias
Si tu correo electrónico existe en nuestra base de datos, recibirás un email (consulta tu bandeja de Spam) con un enlace donde tendrás que hacer clic para que podemos restaurar tu cuenta. Gracias.
Puedes solicitar una nueva cuenta enviando tus datos al departamento de marketing de Kyocera (marketingcanal@des.kyocera.com). Tras la aprobación, enviaremos por correo electrónico una contraseña temporal.
Este área está restringidos a Partners y Empleados de Kyocera Document Solutions. Únete al Programa de Partners de Canal de Kyocera:
Quizá ya conozcas los conceptos de misión empresarial y de visión de negocio. Puede que ocurra lo mismo con el concepto de objetivos SMART. En cualquiera de los casos, te interesará seguir leyendo.
En este post vamos a explicar cada uno de estos tres conceptos y, a continuación, te presentaremos una serie de tips que te ayudarán a definir tu visión y tu misión empresarial a partir de los objetivos SMART.
Cloud computing y movilidad en la empresa.
La misión empresarial es el porqué y el para qué. ¿Por qué se ha creado esta empresa? ¿Para qué se ha creado? La respuesta a estas dos preguntas determinará su misión empresarial.
Dicho de otro modo, es el motivo por el que existe al margen de los beneficios económicos. No es correcto decir que la misión de una empresa es generar ingresos, porque eso lo busca cualquier empresa. En cambio, un ejemplo de misión correcta sería “la misión empresarial de mi empresa es mejorar las características de envasado de los productos perecederos procedentes del mar”.
La visión de una empresa hace referencia a cómo se ve dicha empresa dentro de unos años. Si bien la misión empresarial hace referencia al presente, la visión se refiere al futuro.
Tal y como ocurría con la misión empresarial, debemos definir la visión de nuestra empresa al margen de los beneficios económicos. No sirve de nada decir que dentro de seis años queremos facturar 200 mil euros anuales. Un ejemplo de visión bien enfocada sería “la visión de negocio de mi empresa es ser referente del envasado de los productos perecederos procedentes del mar”.
Cuando definimos nuestra misión empresarial o nuestra visión estamos marcando unos objetivos. Sin embargo, dichos objetivos no siempre están formulados de forma nítida. El concepto de objetivos SMART nos ayudará a corregir este problema.
SMART son unas siglas que, además de formar la palabra “inteligente” en inglés, nos proporcionan cinco requisitos básicos que debe cumplir un objetivo para estar formulado de la mejor forma posible:
1. S de Specific (específico). Debemos dar la mayor cantidad posible de información al formular nuestra misión empresarial y nuestra visión de negocio. Siguiendo con el ejemplo anterior, podremos hacerlo más específico si detallamos cuáles son los productos perecederos procedentes del mar que trabajaremos. Por ejemplo, los crustáceos y los moluscos comestibles.
2. M de Measurable (cuantificable). La M nos ayuda a responder a la pregunta “¿cómo sabré cuándo he alcanzado mi misión y mi visión?”. Ejemplo: “cuando mi competencia empiece a tratar de copiar mi método de envasado”.
3. A de Adaptable (adaptable). Esta característica no es necesario formularla de forma explícita, ya que hace referencia a la flexibilidad que debe tener cualquier misión y visión empresarial. Es lo que permite modificar sobre la marcha el trayecto que nos hemos fijado para alcanzar dicho objetivo.R
4. de Realistic (realista). Al igual que ocurría con la A, la R va también implícita y hace referencia a la viabilidad de una misión y de una visión. Debemos ser realistas a la hora de establecerlas y huir de la utopía.
5. T de Time phased (delimitado en el tiempo). Esta última característica nos sirve para establecer la fecha de caducidad de nuestra visión de negocio. ¿Cuándo queremos verlas cumplidas? ¿Dentro de un año, de dos, de ocho?
Por lo tanto, podríamos definir la misión empresarial y la visión de negocio indicadas en los puntos anteriores de la siguiente forma:
Misión empresarial: “mejorar económicamente (S) los materiales y el proceso de vacío (S) en el envasado de los crustáceos y molustos comestibles procedentes del mar (S)”. Además, es Adaptable (A) y Realista (R).
Visión de negocio: “convertirnos en un plazo máximo de cinco años (T) en referente del envasado de los crustáceos y molustos comestibles procedentes del mar (S), lo cual sabremos que está alcanzado cuando nuestra competencia empiece a intentar copiar nuestro método (M)”. También es Adaptable (A) y Realista (R).
Ahora que ya los conoces, ¿te atreves a definir tu misión empresarial y tu visión de negocio haciendo uso de los objetivos SMART.
Digitalización empresarial desde cero