Disponer de un programa de facturación cada vez es más común en las empresas, pero pese a que su implantación está avanzando, todavía son muchas las compañías reacias a invertir en la adquisición de uno de estos programas y abandonar las tradicionales facturas en papel.
Si está en tus manos tomar la decisión de implementar un programa de facturación, es importante que conozcas todas las funciones que se pueden llevar a cabo gracias al uso de este software.
Antes de entrar en materia es importante tener en cuenta que un programa de facturación es un software que permite llevar la gestión íntegra de las facturas de venta y de compra. Como bien sabrás, la factura es el documento obligatorio que precisan las empresas y los autónomos para acreditar todas las transacciones económicas que se realizan, de ahí que sea imprescindible que todo quede bien documentado tanto en forma como en tiempo.
Pues bien, un programa de facturación te ayuda a llevar el control de las facturas emitidas y recibidas y, lo más importante, te puede ayudar a homogeneizar el formato de factura para que clientes y proveedores reconozcan todos los elementos fácilmente y que, además, cumpla con todos los requisitos que por ley deben incluirse en la factura. Esto se puede conseguir gracias a la función de plantillas predefinidas que incluyen este tipo de programas. Con todo esto claro, ¿qué funciones puede llevar a cabo un programa de facturación?
La digitalización de facturas de proveedor.
Estas son solo alguna de las funciones básicas que puedes encontrar en los programas de facturación. Todas ellas aportan una gran cantidad de beneficios para las empresas, como las siguientes:
Como ves, un programa de facturación es un buen aliado para ayudarte con la gestión de esta área tan sensible dentro de la empresa.