Por favor mándanos un email a marketingcanal@des.kyocera.com indicándonos el email con el que estás intentado acceder y te contestaremos con la nueva contraseña. Gracias
Si tu correo electrónico existe en nuestra base de datos, recibirás un email (consulta tu bandeja de Spam) con un enlace donde tendrás que hacer clic para que podemos restaurar tu cuenta. Gracias.
Puedes solicitar una nueva cuenta enviando tus datos al departamento de marketing de Kyocera (marketingcanal@des.kyocera.com). Tras la aprobación, enviaremos por correo electrónico una contraseña temporal.
Este área está restringidos a Partners y Empleados de Kyocera Document Solutions. Únete al Programa de Partners de Canal de Kyocera:
Si quieres tener una carrera exitosa como CIO de una gran empresa, vas a necesitar entender cómo tu compañía hace dinero y la diferencia entre gastos fijos y gastos variables.
Si tu empresa está en el negocio de vender algún tipo de producto o servicio, seguro que te parece lógico que debas echar un vistazo a cómo exactamente la venta de estos productos ayudan a que tu empresa pueda mantener sus puertas abiertas y cómo también puede ayudarte a ti como empleado.
Cloud computing y movilidad en la empresa.
La primera cosa que cualquier empresa va a querer hacer es cubrir lo que se llaman los gastos fijos de fabricación de sus productos. Se trata de grandes inversiones que se deben hacer en cualquier herramienta de producción como, por ejemplo, comprar una imprenta, una máquina de barnizar, etc.
Una vez que los gastos fijos se han cubierto, lo que queda por pagar son los gastos de materiales y mano de obra. Esto entra dentro de los costes de producción de cada unidad adicional. La ecuación para ver esto es similar a la siguiente:
Ingresos netos unitarios – Gastos variables unitarios = Contribución unitaria a los beneficios
Es bastante sencillo de que te des cuenta de que tu empresa, para aumentar sus beneficios, lo que tiene que hacer sobre todo es reducir sus gastos variables. Esta es la razón por la que verás que las empresas utilizan el mínimo envase posible, haciendo sus productos más pequeños para reducir el peso de los envíos, con el fin de reducir esos gastos variables.
Un término que puedes escuchar a menudo es el de apalancamiento operativo. Este término describe la relación entre los gastos fijos de una empresa y los gastos variables.
Cuando una empresa tiene unos gastos fijos altos en relación a sus gastos variables, se dice que tiene un alto apalancamiento operativo. La industria del software sería un buen ejemplo de este tipo de negocios donde la mayoría de los gastos provienen del desarrollo del producto y no del envío.
Cuando una empresa tiene unos gastos fijos bajos en relación a sus gastos variables, entonces podemos decir que tiene un apalancamiento operativo bajo. Una compañía de consultoría es un buen ejemplo de esto. Este tipo de empresas, generalmente, no poseen mucho equipamiento y la mayor parte de sus costes vienen de los honorarios que pagan a sus consultores.
La clave para entender el apalancamiento operativo es darse cuenta de que lo importante es que, una vez que la empresa es capaz de pasar el punto de equilibrio en el que ha cubierto sus costes de creación del producto, puede comenzar a generar ganancias. Sin embargo, el apalancamiento operativo puede hacer que una empresa experimente grandes pérdidas si nunca es capaz de alcanzar su punto de equilibrio.
A la mayoría de los CIO les gustaría pasar todo su tiempo pensando en tareas relacionadas con TI, pero resulta que eso no es posible. Realmente, un CIO necesita saber cómo su empresa está tratando de hacer dinero si quiere seguir siendo consciente de cómo de buena es la salud de su compañía.
Una vez que una empresa ha vendido la suficiente cantidad de su producto para pagar sus gastos fijos, empieza a centrarse en qué se puede hacer para minimizar sus costes variables con el fin de aumentar sus ganancias. La relación entre gastos fijos y gastos variables de una empresa se llama apalancamiento operativo.
Tus habilidades de TI son una parte crítica del éxito de la empresa. Sin embargo, también tienes la obligación de comprender cómo tu empresa hace dinero. Esto quiere decir que formas parte del equipo que tiene que averiguar cuál es el balance correcto entre gastos fijos y gastos variables.
Digitalización empresarial desde cero