• Change language
    Change country

    La factura electrónica en la Administración Pública

    Para enviar facturas a la Admin. Pública es obligatorio hacerlo mediante facturas electrónicas.
    La factura electrónica en la Administración Pública

    Para enviar facturas a la Administración Pública es obligatorio hacerlo mediante facturas electrónicas, un requerimiento que agiliza todo el procedimiento de pago a las empresas y que permite regular con mayor transparencia su debido registro contable. ¿Qué elementos debe contener una factura electrónica y cuáles son los pasos a seguir para hacerlo correctamente? Te lo explicamos más adelante.

    Cloud computing y movilidad en la empresa

    También te puede interesar

    Cloud computing y movilidad en la empresa.

    Por qué es obligatoria la factura electrónica

    Actualmente emitir facturas por la vía digital para la Administración Pública es más que una opción disponible. Desde el 15 de enero de 2015 este “impulso electrónico” que dictó la ley 25/2013, de 27 de diciembre, pasó a ser una obligatoriedad para todos los proveedores de bienes y servicios a las Administraciones Públicas.

    Por tanto, a día de hoy la factura electrónica es el único modo de enviar los costes de uno o varios servicios prestados a una empresa o profesional con su respectivo desglose de impuestos correspondientes. Además, hay que seguir determinados requisitos para elaborar la factura electrónica y cumplir con los plazos que dicta la ley.

    De esta manera, gracias a la obligatoriedad de esta vía, además de incrementar la seguridad y el control en las emisiones de facturas, evitamos la morosidad, una menor probabilidad de falsificación y de errores cometidos, permitiendo, a su vez, un mejor control del gasto público y del déficit.

     

    ¿Qué es necesario saber de la factura electrónica en la Administración Pública?

    Desde que se aprobó la resolución de 24 de agosto de 2017, se publicó una nueva versión del formato de factura electrónica “facturae” que se debe gestionar mediante FACe, el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado.

    De modo que FACe es la única plataforma por la que debemos realizar el envío de las facturas electrónicas. De hecho, este portal ya supera los 22 millones de envíos.

     

    ¿Quiénes son exactamente los que están obligados a presentar la factura electrónica?

    Las sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, uniones temporales de empresas, personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que carezcan de nacionalidad española, establecimientos y sucursales no residentes en territorio español, así como las agrupaciones de interés económico, los fondos de pensiones, fondos de capital riesgo, fondo de regularización del mercado hipotecario o fondos de inversiones.

     

    Pasos que debo seguir para crear la factura electrónica

    Podemos optar por dos posibilidades para hacerlo: bien mediante un programa informático que genera facturas electrónicas, o bien a través de un prestador de servicios de facturación electrónica. Sea cual sea el caso, ambas opciones deben cumplir con los requisitos que exigen las Administraciones Públicas.

    Hay tres requisitos específicos que el Ministerio de Hacienda hace especial hincapié para dicha factura:

    • Deben estar escritas en el lenguaje informático Facturae 3.2 o 3.2.1.
    • Se debe señalar claramente el destinatario de la factura electrónica.
    • Deben estar firmadas electrónicamente con un certificado electrónico reconocido.

    Entre todos los datos que debemos reflejar encontramos lo siguiente: Emisor, identificador fiscal, número de facturas, total a pagar, total a ejecutar, código de moneda de factura, razón social, código de identificación, datos personales, ídem con los datos del receptor, datos de las facturas, impuestos repercutidos, líneas de detalle, periodo de facturación y otros datos de pago, extensiones y firma electrónica.

    No obstante, podemos ver un ejemplo del formato facturae en su versión 3.0 para que sepamos con todo detalle cuáles son los bloques y datos desglosados que debemos cumplimentar en esta nueva factura electrónica.

    Una vez que hayas enviado correctamente la factura electrónica a FACe debes conservar una copia como si se tratara de la factura en formato papel, de acuerdo a la Ley 58/2003, de 17 de diciembre.

    Si quieres saber más o tienes alguna duda, puedes consultar toda la información al respecto en la página web del Ministerio de Hacienda de facturae. 

    Primeros pasos para digitalizar tu departamento de finanzas.

    También te puede interesar

    Primeros pasos para digitalizar tu departamento de finanzas.

    Artículos relacionados

    • Plataforma de gestión de nóminas

      La gestión de nóminas es uno de los puntos principales que un negocio tiene que tener controlado. ¿Qué criterios debe cumplir?

    • La facturación como relación cliente-proveedor

      Mejorar la relación con clientes y proveedores es una de las tareas principales de las empresas.

    • ¿A qué se le considera una factura digital?

      La factura digital cada vez predomina más, aportando una mayor fiabilidad, seguridad y comodidad.

    Las cookies y su privacidad.

    Utilizamos cookies esenciales para hacer que las interacciones con nuestro sitio web sean fáciles y efectivas, cookies estadísticas para comprender mejor cómo se utiliza nuestro sitio web y las cookies de marketing para adaptar la publicidad para usted. Puede seleccionar sus preferencias de cookies usando el botón 'Preferencias' a continuación, o seleccionar 'Acepto' para continuar con todas las cookies.

    Preferencias de cookies

    campo obligatorio

    Utilizamos cookies para asegurarnos de que nuestro sitio web funciona correctamente o, ocasionalmente, para proporcionar un servicio a su solicitud (como la gestión de sus preferencias de cookies). Estas cookies están siempre activas a menos que configure su navegador para bloquearlas, lo que puede provocar que algunas partes del sitio web no funcionen correctamente.

    campo obligatorio

    Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestra web.

    campo obligatorio

    Estas cookies solo se colocan en caso de que usted dé su consentimiento. Utilizamos cookies de marketing para hacer un seguimiento de las páginas que visita de nuestra web para mostrarle contenido según sus intereses y para mostrarle anuncios personalizados. Si no desea aceptar estas cookies por favor marque esta casilla.