Change language

Change country

Evaluación del desempeño: consejos para llevarla a cabo

¿Qué es y qué motivos existen para invertir en ella?
Evaluación del desempeño: consejos para llevarla a cabo

Evaluación del desempeño: ¿qué es y por qué llevarla a cabo?

Si crees que tienes una empresa puntera en materia de Recursos Humanos, es importante que sigas leyendo este post, ya que la evaluación del desempeño se está convirtiendo en un must dentro de grandes y pequeñas empresas.

Se entiende por evaluación del desempeño a la evaluación de cada uno de los integrantes de la organización para ver si van cumpliendo con sus objetivos particulares en pro de la consecución del objetivo empresarial general. Después de leer la definición, no hay que caer en el error de que la evaluación del desempeño de los trabajadores es una forma de controlar qué hacen y cómo lo hacen. Más bien, hay que verlo como una inversión de futuro, una herramienta que permite detectar fallos o problemas para ponerles remedio y, además, una herramienta que ayuda a motivar y felicitar a los trabajadores que están cumpliendo con los objetivos marcados.

Te recomendamos:

¿Cómo afrontar el reto de la digitalización en tu empresa?

Para que una evaluación del desempeño se realice de manera correcta, hay que tener siempre en mente dos aspectos clave:

  • La empresa tiene que tener unos objetivos claros para poder medir el desempeño. Además, de la empresa, los trabajadores tienen que saber también qué objetivos hay marcados a nivel general y a nivel particular.
  • Los trabajadores tienen que ser conscientes de que se les va a realizar una evaluación del desempeño y contarles el motivo de ello. Hay que plantearlo como un incentivo y no como un control sobre ellos.

Son varios los motivos por los que hacer este evaluación del desempeño dentro del personal de la empresa:

  • Conseguir una mejora de la productividad gracias al análisis de puntos fuertes y puntos débiles.
  • Establecer política de compensación. Analizar si política retributiva actual es la idónea o, si por el contrario, se necesita ofrecer algún tipo de incentivo extra para la consecución de objetivos
  • .Establecer una política de ascenso clara. ¿Qué se va a valorar para conseguir un ascenso dentro de la empresa? Gracias a la evaluación se puede observar qué empleado o empleados están capacitados para cierto tipo de trabajo.
  • Detectar errores. Gracias a la evaluación detectamos posibles errores tanto internos como externos que están influyendo negativamente en la productividad.

¿Cómo llevar una evaluación del desempeño correctamente?

Es importante tener en cuenta que todas las evaluaciones deben tener unas consideraciones comunes:

  • Indicar los estándares de desempeño, es decir, qué se va a medir y los motivos que nos llevan a realizar esa medición.
  • Tipo de mediciones. ¿Cómo se van a medir? Tenemos que encontrar un sistema que sea fácil de realizar y de comprender, así como que sea comprensible y englobe todo lo que necesitamos saber.

Una vez claro estos dos aspectos se realizará la evaluación. En este apartado lo más indicado es contar con alguien externo a la empresa para evitar motivos subjetivos de evaluación. Al estar trabajando codo con codo con los trabajadores a evaluar, es posible que se caiga en más de una ocasión en evaluar por motivos subjetivos y no por motivos objetivos, haciendo así que la evaluación pierda su esencia. Si contamos con alguien externo evitamos problemas de prejuicios personales, así como no dejarse influenciar motivos acontecimientos recientes.

Así es como se debería realizar una evaluación del desempeño. Sea como sea, hay ciertos errores que debes conocer para evitarlos a toda costa y conseguir una evaluación que sea una fotocopia de la realidad empresarial.

  • No tener los objetivos bien definidos, ya que con esto no sabremos dónde nos dirigimos.No conocer el empleado o persona a analizar.
  • No saber qué función realiza dentro de la empresa, así como los objetivos que tiene marcados.
  • Centrarnos solo en puntos negativos y tratarlos malamente. Hay que enfocar la evaluación hacia procesos de mejora, por lo que siempre tendrá que dar la vuelta a los problemas de forma que se detecten áreas de mejora.
Digitalización empresarial desde cero

También te puede interesar

Digitalización empresarial desde cero

Artículos relacionados:

Las cookies y su privacidad.

Usamos cookies esenciales para asegurar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Las cookies estadísticas nos ayudan a entender mejor cómo se utiliza nuestra página, mientras que las cookies de marketing nos permiten personalizar el contenido para nuestros visitantes. Puedes elegir tus preferencias de cookies usando el botón de "Preferencias" a continuación, o seleccionar "Aceptar todas las cookies" para continuar con todas ellas. Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de estas cookies en tu dispositivo. Si prefieres rechazar las cookies no esenciales, selecciona "Aceptar solo las cookies esenciales", lo que permitirá únicamente las necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web.

Preferencias de cookies

campo obligatorio

Utilizamos cookies para asegurarnos de que nuestro sitio web funciona correctamente o, ocasionalmente, para proporcionar un servicio a su solicitud (como la gestión de sus preferencias de cookies). Estas cookies están siempre activas a menos que configure su navegador para bloquearlas, lo que puede provocar que algunas partes del sitio web no funcionen correctamente.

campo obligatorio

Las cookies estadísticas nos ayudan a entender mejor cómo se utiliza nuestra página.

campo obligatorio

Las cookies de marketing nos permiten personalizar el contenido para nuestros visitantes.