• Change language
    Change country

    Estrategia competitiva o el arte de la no guerra

    No siempre son necesarias estrategias bélicas con productos o servicios con una alta competencia.
    Estrategia competitiva o el arte de la no guerra

    No siempre es necesario recurrir a estrategias bélicas cuando tienes productos o servicios con una alta competencia. Si bien a los equipos de trabajo les gusta utilizar los llamados juegos de guerra para formular una estrategia competitiva, considerar otras alternativas puede acabar siendo ventajoso.

    “Juegos de guerra” es un poderoso término que evoca complejidad e intensidad en actividades diseñadas desde una perspectiva bélica con el fin de derrocar a los competidores. A su vez, también motiva a los participantes a comprometerse plenamente en el proceso de planificación y ejecución de la estrategia competitiva.

     

    Cloud computing y movilidad en la empresa

    También te puede interesar

    Cloud computing y movilidad en la empresa.

    Alternativa a la estrategia competitiva bélica

    Pese a que los juegos de guerra tienen sus ventajas, existen buenas razones por las que deberíamos apostar por un enfoque menos agresivo para conservar o ganar cuota de mercado.

    En este post vamos a ver algunas de ellas, oponiendo al tradicional planteamiento bélico de los negocios una visión alternativa, alejada de  la idea de lucha como concepto bélico sin por ello rechazar interesantes nociones militares, entre otras las que engloban conceptos como el de “estrategia” o “táctica”.

     

    No hay guerra sin bajas

    La guerra, por definición, busca conquistar a un oponente, lo cual significa una victoria con sus luces y sus sombras. Entre éstas, trasladada al escenario comercial, bien puede acabar debilitando nuestra relación con los clientes.

    Por contra, esto difícilmente ocurrirá si nos centramos en un enfoque orientado a la satisfacción de la clientela en lugar de poner el foco en debilitar a los competidores.

     

    No se trata de “matar o morir”

    El panorama ante el que nos enfrentamos se compone de una suma de factores que lo dotan de una gran complejidad, al tiempo que hemos de estar preparados para las condiciones cambiantes.

    La competitividad global es cada vez más feroz, con lo que barajar estos elementos a la hora diseñar nuestra mejor estrategia va más allá de competir con empresas como si se tratase de un conflicto militar.

     

    El enemigo no siempre es quien tú piensas

    Tal y como afirmaba Sun Tzu, militar y pensador chino autor del tratado militar más antiguo, la estrategia y enfrentamiento no siempre van de la mano.

    “Vencerá aquel que sepa cuándo luchar y cuándo no luchar”, afirmaba. Así pues, es importante ser selectivos y centrarse en lo realmente importante, buscando los verdaderos motivos por los que nuestra marca es vulnerable.

     

    Esta guerra no se gana en el campo de batalla

    La preparación es fundamental para poder desarrollar estrategias apropiadas. Solo así podrán ser realmente eficaces. En lugar de encontrar satisfactorias investigaciones superficiales a partir de las que establecer estrategias bélicas, la clave está en la profunda comprensión de fortalezas y debilidades del competidor o competidores.

    A partir de esa inmersión podremos establecer estrategias válidas. Ello requiere tiempo y, por otra parte, libertad y flexibilidad para elegir el enfoque adecuado. Idealmente, será una elección posterior, realizada a la luz de lo indagado.

     

    Conclusión

    La teoría de los juegos puede ser de gran utilidad para lograr el éxito a la hora de plantear estrategias de distinto tipo, incluyendo las bélicas, pero también es importante tener en cuenta otras opciones.

    En suma, las organizaciones deben tener cuidado en sus planteamientos de estrategia competitiva. Sobre todo, para evitar los problemas asociados a las actuaciones emplean una perspectiva meramente bélica.

    Lejos de un enfoque simplista basado en los juegos de guerra, -una lucha en la que solo hay dos opciones: ganar o rendirse-, en el concurrido mercado actual se hace necesario dar respuestas ad hoc.

    La construcción de estrategias inteligentes, en definitiva, exige saber analizar los procesos dinámicos y participativos que se desarrollan en el mercado global, caracterizado por una voraz competitividad.

    Uno de los objetivos principales no será otro que crear una conexión más fuerte con los clientes, lo cual implicará estrategias a menudo independientes de las acciones de los competidores. 

    Digitalización empresarial desde cero

    También te puede interesar

    Digitalización empresarial desde cero

    Artículos relacionados:

    • Procesos de gestión documental

      El archivo de documentos se ha convertido hoy en día en un gran reto para las empresas.

    • Firma electrónica cualificada ¿Cúando utilizarla?

      La firma electrónica aumenta la seguridad, haciendo que el traspaso de información sea más seguro.

    • Archivo de documentos: todo lo que debes saber

      El archivo de documentos sirve para gestionar, clasificar, ordenar y conservar documentos.

    Las cookies y su privacidad.

    Utilizamos cookies esenciales para hacer que las interacciones con nuestro sitio web sean fáciles y efectivas, cookies estadísticas para comprender mejor cómo se utiliza nuestro sitio web y las cookies de marketing para adaptar la publicidad para usted. Puede seleccionar sus preferencias de cookies usando el botón 'Preferencias' a continuación, o seleccionar 'Acepto' para continuar con todas las cookies.

    Preferencias de cookies

    campo obligatorio

    Utilizamos cookies para asegurarnos de que nuestro sitio web funciona correctamente o, ocasionalmente, para proporcionar un servicio a su solicitud (como la gestión de sus preferencias de cookies). Estas cookies están siempre activas a menos que configure su navegador para bloquearlas, lo que puede provocar que algunas partes del sitio web no funcionen correctamente.

    campo obligatorio

    Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestra web.

    campo obligatorio

    Estas cookies solo se colocan en caso de que usted dé su consentimiento. Utilizamos cookies de marketing para hacer un seguimiento de las páginas que visita de nuestra web para mostrarle contenido según sus intereses y para mostrarle anuncios personalizados. Si no desea aceptar estas cookies por favor marque esta casilla.