Alquiler servidor: ventajas en contraposición con la compra
Alquilar o comprar, una difícil decisión cuando se trata de contar con un nuevo servidor.

Alquilar o comprar, una difícil decisión cuando se trata de contar con un nuevo servidor. No tanto por el problema que suponga su adquisición a nivel económico, sino por otras razones añadidas.
Si bien la elección entre el alquiler de un servidor y la compra parece muy simple, aunque tu empresa pueda permitírselo es conveniente considerar algunas razones prácticas y financieras para así llegar a la mejor opción.
Te recomendamos:
¿Alquiler servidor o compra servidor?
Debido a que los entornos de los data center tienen sus propias características, a pesar de las ventajas del arrendamiento la opción puede no ser lo más adecuado. Así pues, es importante no generalizar. Se trata, básicamente, de hacerse una serie de preguntas para llegar a una conclusión.
Hay dos modelos típicos que tenemos que considerar a la hora de decidir alquilar o comprar un servidor. En primer lugar, el modelo estándar de compras implica la compra del hardware, mientras su alquiler implica la compra previa por parte del arrendador para que podamos usarlo.
Se trata de un uso en la modalidad de préstamo, tras el cual el hardware se devuelve al arrendador quien, a su vez, tendrá que deshacerse de él cuando llegue el momento. Por lo tanto, trabajar con un modelo de arrendamiento puede suponer un gran ahorro en mantenimiento y actualizaciones, entre otras ventajas.
Ventajas del alquiler de un servidor
En este sentido, las ventajas pueden ser más o menos importantes en función de cada caso. En el punto mencionado anteriormente, las actualizaciones conllevan una mayor o menor complejidad y gasto. Será el departamento de IT el que pueda ayudarnos a valorarlo en su justa medida.
Alquiler servidor:
- Un ahorro significativo: A pesar de las posibles diferencias apuntadas, una de las grandes ventajas del alquiler, en efecto, es el ahorro, en particular cuando se cuenta con un trato favorable por parte del arrendatario, sobre todo en contratos largos.
- Un aliado en momentos difíciles: La fórmula del alquiler será de gran ayuda en situaciones económicas difíciles, ya sea recesión o cualquier otro en el que se precise mantener a raya el presupuesto tecnológico. Igualmente, podrían ser deducibles de impuestos.
- Trabajar con las últimas tecnologías: Puesto que el alquiler nos libera de posibles gastos por averías y mantenimiento en general, los costos de IT pueden dispararse. No solo no tendremos que estar pendientes de estos gastos, sino que además podremos trabajar con tendencias tecnológicas de vanguardia de un modo más ágil y productivo.
- Adaptación a las necesidades cambiantes: El alquiler es un concepto que implica flexibilidad, lo cual significa, a su vez, que podemos aprovechar esta característica. Tanto para responder a las cambiantes necesidades del departamento de IT como, por ejemplo, al crecimiento de la empresa.
Conclusión
¿Alquilar servidor o comprar servidor? La pregunta sigue estando en el aire, pues solo es posible responderla de forma individualizada. Aún así, en este post hemos dado un repaso a los beneficios de ambas opciones, haciendo hincapié en los incentivos que proporciona aquel para las organizaciones que desean reducir los costes sin renunciar a una buena gestión de los activos informáticos.
De igual modo, hemos advertido sobre las diferencias que puede haber en casos distintos. Hasta el punto de resultar decisivas a la hora de decidirnos por una u otra opción, de ahí su importancia.
Antes de tomar una decisión final, el administrador de IT debe intentar negociar los términos y acuerdos de diferentes arrendadores. En definitiva, el objetivo es decidir si el hardware y las condiciones económicas son las adecuadas para la empresa o si, por el contrario, la mejor opción sería la compra.

También te puede interesar
Digitalización empresarial desde cero