Una base de datos orientada a objetos es un sistema de gestión de base de datos mediante el cual representamos la información en forma de objetos que son utilizados en programación orientada a objetos.
La investigación y el desarrollo de la base de datos orientada a objetos fue impulsada en gran medida por su alto rendimiento en almacenamiento de datos y los requerimientos de acceso que tenían entornos de soporte de diseño tales como el CAD (Computer Aided Design) y el CASE (Computer Aided Software Engineering).
A medida que ha ido aumentando el uso de la tecnología web, muchas organizaciones se muestran más interesadas en el concepto de base de datos orientada a objetos, dado que es útil para mostrar los datos complejos de estas tecnologías.
Algunas bases de datos orientadas a objetos han sido diseñadas para trabajar bien con lenguajes de programación orientados a objetos tales como Delphi, Ruby, Python, Perl, Java, Visual Basic.NET, etc.
A partir de 2004, la base de datos orientada a objetos ha vuelto a experimentar un crecimiento debido al surgimiento de bases de datos orientadas a objetos de código abierto. Son fáciles de usar y asequibles. Están totalmente escritas en lenguaje de programación orientado a objetos, como Smalltalk, Java o C.
La base de datos orientada a objetos ha encontrado su nicho de aplicación en áreas tales como la ingeniería, las bases de datos espaciales, las telecomunicaciones y en áreas científicas como la física de alta energía y la biología molecular.
Otro conjunto de bases de datos orientadas a objetos se centra en el uso integrado en dispositivos, paquetes de software y sistemas en tiempo real.
Una base de datos orientada a objetos almacena datos complejos y relaciones entre datos directamente, sin asignar filas y columnas, y esto hace que sean más adecuadas para aplicaciones que tratan con datos muy complejos. Los objetos tienen relaciones “muchos a muchos” y son accesibles mediante el uso de punteros. Estos punteros se vinculan a los objetos para establecer relaciones. Otro beneficio adicional de una base de datos orientada a objetos es que puede ser programada con pequeñas diferencias de procedimientos sin afectar a todo el sistema.
Digitalización empresarial desde cero