La gestión del almacenamiento de los datos, debido a las regulaciones de la legislación de cómo las empresas deben enfrentarse y gestionar distintos tipos de datos, se ha convertido en motivo de investigación e inversión ya que es un factor importante y a tener en cuenta por las organizaciones. Este almacenamiento de la información y los datos por niveles es una tarea ardua pero existen distintas técnicas y sistemas o tipos de almacenamiento para poder hacerlo de forma eficaz y accesible. Según expertos, es una tarea de todas las empresas y que debe integrarse en los procesos de estas.
Cloud computing y movilidad en la empresa.
Existen distintos tipos de almacenamiento de datos empresarial. A continuación, nombraremos y describiremos alguno de ellos:
Además de los tipos de almacenamiento indicados anteriormente, existe un sistema de gestión de datos denominado ILM, el cual queremos destacar:
Las siglas ILM pertenecen a un entorno empresarial y tecnológico y hacen referencia a “Information Lifecycle Management”. Es un sistema de administración de almacenamiento de datos basado en los conceptos de disponibilidad y velocidad de acceso a la información, que es dependiente del desarrollo de su valor con el tiempo. ILM es la gestión de la información del ciclo de vida y es un enfoque para la gestión del tráfico de datos en un sistema de información y de metadatos, desde su creación hasta que estos se quedan obsoletos y se eliminan.
A diferencia de otros sistemas de almacenamiento de datos, como por ejemplo el jerárquico HSM (Hardware Security Module), ILM trata sobre todos los aspectos que influyen en la toma de datos, a partir de las experiencias de los usuarios y no con una automatización en el proceso de almacenamiento. Además, ILM permite una mayor frecuencia de acceso a los datos y criterios más complejos en la gestión del almacenamiento. Los criterios habituales de selección de datos son su antigüedad y su frecuencia de acceso. Con ILM, puedes establecer distintas políticas de acceso a los datos.
Son varios los tipos de almacenamiento y gestión de los datos a nivel empresarial con distintas prestaciones y usos. Lo que si los une es la necesidad de conseguir integridad y seguridad a la vez que la mejor accesibilidad posible a estos por parte de las organizaciones. La información y los datos, para las empresas, son uno de sus mayores activos.
Cloud computing y movilidad en la empresa.