Por favor mándanos un email a marketingcanal@des.kyocera.com indicándonos el email con el que estás intentado acceder y te contestaremos con la nueva contraseña. Gracias
Si tu correo electrónico existe en nuestra base de datos, recibirás un email (consulta tu bandeja de Spam) con un enlace donde tendrás que hacer clic para que podemos restaurar tu cuenta. Gracias.
Puedes solicitar una nueva cuenta enviando tus datos al departamento de marketing de Kyocera (marketingcanal@des.kyocera.com). Tras la aprobación, enviaremos por correo electrónico una contraseña temporal.
Este área está restringidos a Partners y Empleados de Kyocera Document Solutions. Únete al Programa de Partners de Canal de Kyocera:
En la actualidad, aumenta cada vez más el número de usuarios que utilizan la tecnología de la nube informática, mediante Internet, tanto para la transmisión como para el almacenamiento de datos. El uso de la nube informática o la también conocida como “cloud computing” ha supuesto enormes ventajas informáticas, permimiendo almacenar grandes cantidades de datos y el acceso a ellos desde cualquier lugar del mundo. Sin embargo, este nuevo avance tecnológico no está exento de inconvenientes.
Una de las principales problemáticas que supone la nube informática es a nivel de la seguridad. En concreto, una intrusión a la protección de datos personales, especialmente en las redes sociales; por ejemplo, el uso de Facebook. Ciertas redes sociales pueden servirse de los datos privados de los usuarios a modo publicitario, provocando así una intrusión a la privacidad del individuo.
No obstante, los riesgos de guardar archivos en la nube no se limitan únicamente a los datos personales de los usuarios individuales. Según datos reales de la Cloud Security Alliance, el 10% de empresas americanas cancelaron en 2013 sus contratos por los riesgos que suponía guardar sus archivos en la nube. Por otra parte, diversos usuarios de Dropbox reconocieron, en 2014, haber sido víctimas de los piratas informáticos y de una intrusión a sus datos personales.
Por lo tanto, las empresas no están exentas a esta problemática. Diversas sociedades guardan datos e informaciones de una gran relevancia en la nube. Los espías, piratas y hackers informáticos pueden suponer una amenaza a la seguridad de estos datos confidenciales, a modo de intrusión a esta privacidad, e incluso divulgando estas informaciones importantes.
Para combatir estos inconvenientes, es muy importante elegir contraseñas complejas y difíciles de descifrar y, además, es altamente aconsejable el uso de segundas contraseñas mediante, por ejemplo, el uso de mensajes SMS. También es primordial no establecer la misma contraseña en diversos servidores de Internet. Por otra parte, en lo que a la transmisión de datos se refiere, generalmente, se realiza mediante protocolos de web bajo un link seguro vía HTTPS. De este modo, los datos transferidos a través de una red pública están protegidos de un posible robo.
Otra problemática que supone guardar archivos en la nube es la dificultad de acceder, en ciertos casos, a los datos almacenados. Los datos guardados en la nube están en un servidor y únicamente puede accederse a ellos mediante el uso de Internet. Por lo tanto, en el caso de averías eléctricas, dificultad en la conexión a Internet o problemas en el software, harían imposible el acceso a las informaciones guardadas en la nube.
Por otra parte, otro de los riesgos que pueden encontrarse cuando se guardan archivos en la nube hace referencia a problemas en el rendimiento tecnológico. Es decir, para poder almacenar archivos en la nube es necesario estimar la velocidad y el tiempo necesario para el almacén y la recuperación de estos datos. Según el tipo de conexión a Internet que se tenga, el tiempo puede variar considerablemente siendo superior incluso a los 30 milisegundos. Por lo tanto, este nivel de tiempo no está adaptado a los accesos más aleatorios.
En conclusión, la nube, este espacio virtual que cumple las funciones de almacén, cálculo y transmisión de datos, ha supuesto un gran avance tecnológico y económico, sin embargo, guardar archivos en la nube es también un terreno en el que proliferan amenazas informáticas y riesgos en la seguridad de los sistemas de información de las empresas y la intrusión en la privacidad de los usuarios, así como también problemas en la recuperación y transmisión de datos.
Cloud computing y movilidad en la empresa.