Indicadores de calidad para el CIO
Organizar y gestionar los procesos de forma informatizada ayuda a las empresas a ser más eficientes.

El papel del CIO y de los indicadores de calidad en el desarrollo de la empresa moderna y que utiliza la tecnología para desarrollar sus procesos y tareas de negocio en los distintos departamentos es clave. Disponer de una persona en el departamento de TI, junto al apoyo de otros departamentos, capaz de organizar y gestionar los distintos procesos de forma informatizada ayuda a la empresas a ser más eficientes y adaptarse de forma más rápida y eficaz a las nuevas tecnologías.

También te puede interesar
Cloud computing y movilidad en la empresa.
Indicadores de calidad
Para conseguir una mejor organización y gestión es recomendable utilizar distintos tipos de indicadores o métricas en las distintas áreas. Estas pueden llegar a desarrollar un papel muy importante en el logro del éxito de la empresa, ya que entre otras cosas, obligan a esta tener más controlados sus procesos y a manejar de formas más oportuna los ajustes necesarios en caso de que no se cumplan las expectativas. Se va a enumerar y describir distintos indicadores divididos en áreas funcionales:
Indicadores de entrega
- Entrega del proyecto: elaborar porcentajes y media acerca del éxito en la entrega de los proyectos así como el tiempo que se tarda en elaborar es importante para poder ajustar de una forma u otra futuros planes.
- Coste del proyecto: igual que interesa saber el tiempo de elaboración de proyectos y el éxito de entrega, es importante saber cuando estos se han ajustado al coste que se predijo, para poder realizar mejores estimaciones de estos costes.
- Contención de defectos: indicador que es capaz de medir los defectos producidos en la etapa de desarrollo del proyecto para compararlos con los que aparecen durante los primeros 30 días de producción.
- Satisfacción del proyecto: valorar la puntuación media de las encuestas que se hayan realizado a clientes o socios después de la entrega de cada proyecto. Estas opiniones siempre van a ayudar a mejorar y realizar buenas correcciones en el futuro.
Indicadores Operativos
- Rendimiento de las aplicaciones en línea: procurar medir el promedio de tiempo que se necesita para elaborar una pantalla o página, así como también es importante para medir la variabilidad del rendimiento.
- Lotes SLA: SLA son las siglas de Service Level Agreement y es un acuerdo entre un proveedor y su cliente con el fin de fijar el nivel acordado para la calidad de dicho servicio. Con este indicador por tanto se mide el porcentaje de este tipo de tareas de proceso por lotes que se han terminado a tiempo.
- Incidentes de producción: cantidad de problemas graves en el proceso de producción del proyecto.
Indicadores de Organización
- Abandono o deserción: porcentaje de empleados que se trasladan a otros puestos de trabajo.
- Revisión de opiniones: medir cuántos empleados elaboran opiniones acerca de la empresa y el desarrollo de proyectos, y tenerlas en cuenta. Esto último, retroalimentación constructiva de los empleados, es una buena medida para mejorar la productividad.
Indicadores Financieros
- Variación del presupuesto: valorar cuáles son los costes reales que ha supuesto el proyecto respecto a los costes presupuestados inicialmente. Esto ayudará a elaborar presupuestos más ajustados.
- Coste de los recursos: elaborar una media de los costes de los recursos empleados. Esto permite una buena perspectiva de cómo se ha invertido el dinero y posibilidad de mejoras en futuros proyectos.
Estas son prácticamente la totalidad de los factores a través de indicadores, que un departamento de TI, sus CIO y una empresa a nivel global, tienen que tener en cuenta. Realizar proyectos con unos datos previamente analizados de experiencias pasadas, ayudan a crear proyectos más eficientes y rentables para la empresa, llegando a conseguir sus objetivos.
Escrito por Luis Vilanova. Interim Information Technology Manager. www.luisvilanova.es

También te puede interesar
Cloud computing y movilidad en la empresa.