Seguridad de un disco duro en la nube
La nube ha adquirido gran importancia entre los usuarios de internet y la informática en general.

El almacenamiento en la nube ha adquirido una gran importancia entre los usuarios de internet y en el uso de la informática en general. El disponer de un disco duro en la nube es una alternativa muy viable a la limitación de espacio, respecto de los almacenamientos convencionales, aporta la comodidad de no ocupar espacio ya que se trata de un almacenamiento online y permite acceder a los archivos personales guardados desde cualquier lugar y dispositivo, aumentando más la comodidad y funcionalidad del servicio Cloud.
Existen defensores y detractores de este servicio en relación al almacenamiento físico convencional. Una de las desventajas del servicio en la nube es que requiere de Internet para acceder pero la principal es que tu información está expuesta en la red a posibles ataques de “Crackers” o a cualquier clase de malware que los dañe o los robe. Suele tratarse de servicios del que se desconocen características de seguridad y quiénes pueden tratar con la información personal a su antojo y no hacer un buen uso de ella. Es por ello que, cuando se utiliza o contrata un servicio de almacenamiento o disco duro en la nube, hay que informarse bien sobre las prestaciones de seguridad que ofrece.

También te puede interesar
Cloud computing y movilidad en la empresa.
Riesgos de disponer de un disco duro en la nube
Algunos de los principales riesgos de seguridad que nos vamos a encontrar si disponemos de un disco duro en la nube son:
- Cuando estás usando un servicio de almacenamiento en la nube, tienes una relación de conexión y comunicación con el servicio y su correspondiente servidor. Esta comunicación puede ser atacada consiguiendo la información que por ella corre o. simplemente. el lugar donde estás mandando tu información puede no ser fiable del todo; disponer de este tipo de servicio supone crear una serie de credenciales y nombres de usuario que esconden información muy sensible, sobre todo si se trata de empresas o instituciones. Por ello, y a pesar de que existe seguridad en Internet acerca de las contraseñas y los propios servicios Cloud añaden mayor seguridad en forma de cifrados y encriptación, es un buen lugar para que los “Crackers” o piratas informáticos vayan en busca de información que robar.
- Otro de los riesgos que podemos tener, quizás menos relacionado y habitual pero si se podría tener en cuenta, es que el proveedor de Cloud Computing que nos está ofreciendo el servicio pueda, en cualquier momento, quebrar por distintas circunstancias y, en ese caso, los datos pueden llegar a desaparecer. Por ello, lo que es siempre recomendable es informarse bien antes de contratar servicios respecto a este tema y, más a nivel local, realizar copias de seguridad e incluso disponer de más de un servicio de Cloud Computing.
Aunque por norma general los servicios de Cloud disponen de unas fuertes tecnologías de encriptación y de seguridad hechas en distintas capas dentro del sistema de almacenamiento que protegen, ya sean bases de datos, redes, servidores, etc…, disponen de características donde el usuario dueño del servicio tiene la opción de restringir o compartir sus archivos y carpetas a quién desee, siempre existen riesgos. Por tanto, hay que ser cautos e informarse de forma correcta y a fondo sobre las características de seguridad que ofrece el proveedor de almacenamiento que queremos utilizar y asegurarnos que nuestra información está lo más segura posible en la red.

También te puede interesar
Digitalización empresarial desde cero