Las habilidades directivas más destacadas de un CIO
El CIO debe adquirir una posición cada vez de mayor liderazgo en la empresa.

Hace tiempo que debido a los cambios producidos en las empresas como consecuencia de la influencia e implantación de las tecnologías de la información el CIO (Chief Information Officer) debe adquirir una posición de mayor liderazgo en la empresa.
Para lograr ese importante cambio el CIO debe realizar una doble labor de forma que reconozca las tecnologías que se aplican actualmente en las empresas (nube, móviles o big data, entre otras) y aplique estas tecnologías y potenciar los resultados del negocio. Esto supone que los CIOs se ven obligados a adoptar una posición de liderazgo activo en los procesos de cambio de las organizaciones en las que trabajan.
Te recomendamos:
El CIO de pasado y del presente
El papel del CIO tradicional era completamente distinto al actual. Anteriormente, se ocupaba de la tecnología, de garantizar que todos los recursos tecnológicos que necesitar la empresa estuvieran cubiertos. En definitiva era un experto que gestionaba las conexiones a la red, la instalación de nuevos equipos, la gestión de servidores y otras actividades relacionadas. Su intervención en la toma de decisiones de la empresa era muy residual.
Actualmente el CIO se sigue ocupando de que todo funcione correctamente, pero además aporta un valor añadido en la toma de decisiones para que las empresas sean capaces de afrontar retos más importantes y proyectos de mayor envergadura. De hecho, hoy en día el departamento de TI se ocupa menos de la infraestructura, ya que se ha automatizado, y se centra en los servicios y aplicaciones. De esta forma los CIOs cumplen dos objetivos fundamentales:
- Aportar un valor añadido a la organización en la que trabajan.
- Aumentar el nivel de eficiencia de la empresa aprovechando los últimos avances tecnológicos.
Las nuevas capacidades del CIO del futuro
En un periodo de unos cinco años se prevé que los CIOs irán mejorando su posición dentro de la jerarquía de las organizaciones a medida que los directivos de las empresas sean conscientes de su importancia estratégica. Poco a poco los CIOs se ocuparán en menor medida de las acciones de TI vinculadas con la administración y se convertirán en ejecutivos de las empresas que darán un apoyo adicional en la creación de estrategias que aumenten el éxito de los proyectos. En el futuro, los CIOs se ocuparán de las siguientes funciones:
- Planificación de nuevas estrategias para potenciar el negocio.
- Elección de servicios de almacenamiento o red que busquen junto con el rendimiento tecnológico el beneficio de la empresa.
- Búsqueda del ahorro en los procesos tecnológicos que signifique un ahorro en el negocio.
De cara al futuro, para poder cumplir con las funciones y los objetivos que demandarán las empresas, no bastará con que los CIOs tengan conocimientos tecnológicos y experiencia, sino que además deberán estar informados de todas las tendencias y saber aprovecharlas para que la organización en la que trabajan alcance sus metas de forma efectiva. Para ello deberán considerar que cada decisión se deberá basar en tres puntos esenciales:
- El ahorro de costes.
- El aumento de los beneficios.
- El mantenimiento del rendimiento máximo.
En el momento en que los CIOs tomen sus decisiones en base a estas tres claves, se harán imprescindibles en la estructura de las empresas.

También te puede interesar
Digitalización empresarial desde cero