Por favor mándanos un email a marketingcanal@des.kyocera.com indicándonos el email con el que estás intentado acceder y te contestaremos con la nueva contraseña. Gracias
Si tu correo electrónico existe en nuestra base de datos, recibirás un email (consulta tu bandeja de Spam) con un enlace donde tendrás que hacer clic para que podemos restaurar tu cuenta. Gracias.
Puedes solicitar una nueva cuenta enviando tus datos al departamento de marketing de Kyocera (marketingcanal@des.kyocera.com). Tras la aprobación, enviaremos por correo electrónico una contraseña temporal.
Este área está restringidos a Partners y Empleados de Kyocera Document Solutions. Únete al Programa de Partners de Canal de Kyocera:
Siempre se ha dicho que la información es poder y, en un mundo donde el acceso a la información es tan fácil y sencilla, adquiere ventaja aquel que sabe cómo analizar esa información y obtener los datos necesarios para planificar cómo hacer que la consecución de los objetivos planteados sea lo más eficaz y eficiente posible. Para ayudarnos en ese análisis y obtención de datos, podemos ayudarnos de los KPI e indicadores de procesos.
Los indicadores de procesos son datos que muestran el estado de una actividad. Se encargan de medir alguna característica específica y observable con el fin de mostrar los cambios y el progreso que se está llevando acabo. Si estos indicadores son clave, entonces hablamos de KPI, del inglés Key Performance Indicators.
Los KPI también son llamadas indicadores clave, indicadores clave de rendimiento o medidores de desempeño. Sea cual sea la nomenclatura utilizada, el valor nos mostrará cómo es el progreso de un proceso o producto en concreto, siempre relacionado dicho valor con un objetivo fijado de antemano y expresado, normalmente, de forma porcentual.
Un indicador, siempre debe ser definido en términos precisos, para nada ambiguos, que describan de forma clara y exacta lo que se está midiendo. De no ser así, tendremos datos, valores… pero no nos estarán aportando la verdadera información que sería conveniente tener.
Los procesos de negocio como habilitadores del éxito en las organizaciones
Aunque los indicadores pueden variar según el proceso al que vayan asociados, todos los indicadores tienen unas características comunes, como, por ejemplo:
Podríamos enumerar más características comunes que tienen todos los indicadores, pero con los puntos anteriores ya tenemos una somera idea de la importancia y en qué medida nos pueden ayudar los indicadores de procesos.
Como venimos comentando, se pueden establecer indicadores de procesos para cualquier aspecto medible que consideremos importante. En este sentido, podríamos agrupar los indicadores según su tipo:
Es muy importante saber escoger los indicadores de procesos correctos y que no sean incompletos, pues, si fuera este el caso, podrían verse afectados los resultados y esto nos llevaría a no poder alcanzar los objetivos planteados al no disponer de la información correcta.
Los KPI se pueden organizar en, lo que se denomina, un cuadro de mando para identificar los más importantes, esquematizándolos de un modo claro, en base a los objetivos planteados por la empresa.
Para finalizar, querríamos hacer hincapié en cómo definir los indicadores de procesos, pues, en su definición irá gran parte de su valía. Cuando nos enfrentamos a definir un indicador debemos fijar una serie de parámetros como son:
Y hay que recordar que los resultados de los indicadores de procesos siempre debemos compararlos con un valor preestablecido inicialmente, ya sea un objetivo, un límite o una expectativa.