Por favor mándanos un email a marketingcanal@des.kyocera.com indicándonos el email con el que estás intentado acceder y te contestaremos con la nueva contraseña. Gracias
Si tu correo electrónico existe en nuestra base de datos, recibirás un email (consulta tu bandeja de Spam) con un enlace donde tendrás que hacer clic para que podemos restaurar tu cuenta. Gracias.
Puedes solicitar una nueva cuenta enviando tus datos al departamento de marketing de Kyocera (marketingcanal@des.kyocera.com). Tras la aprobación, enviaremos por correo electrónico una contraseña temporal.
Este área está restringidos a Partners y Empleados de Kyocera Document Solutions. Únete al Programa de Partners de Canal de Kyocera:
Una estrategia digital de éxito puede marcar la diferencia entre prosperar o simplemente sobrevivir en un mundo tan complicado en lo que se refiere al marketing de hoy en día. Muchas empresas no tienen un plan relacionado con el marketing digital y lo único que hacen es participar en algunas redes sociales. Pero antes de decidirse a hacer algo es mejor tener un plan donde se marquen los objetivos del negocio y las necesidades de nuestros clientes.
Vamos a ver algunos factores de éxito que se han identificado en una variedad de proyectos para conseguir que la transformación digital sea una realidad con una estrategia digital que funcione.
Cloud computing y movilidad en la empresa.
No cometas el error de confundir objetivos de negocio con objetivos digitales. Los objetivos de negocio es dónde todo empieza. Es la razón por la que luego se utilizan todos los medios digitales, es el motivo para la creación de contenido en un blog o en redes sociales y es la razón por la que quieres trabajar tu estrategia de marketing digital.
Un típico objetivo de negocio comienza con algo como esto: “mejorar la satisfacción del cliente”. Y en un primer momento podría sonar como algo interesante, pero no te equivoques. Una de las aproximaciones más probadas y testeadas para desarrollar objetivos que funcionan es el sistema SMART: específico, medible, alcanzable, relevante y con un tiempo límite. De esta forma, el objetivo anterior quedaría como algo así: “incrementar la satisfacción de nuestros clientes una media del 20% sobre la satisfacción obtenida en el último trimestre del año pasado”.
Muchas grandes empresas deben aprender lo que deben decir cuando trabajan su marketing digital, casi como si fueran una empresa que está comenzando. Necesitas comenzar a pensar desde el cliente y sus necesidades. Todo el tiempo. No importa si se trata una estrategia de nivel superior o si se trata de algo relacionado con operaciones.
Esto está relacionado con el punto anterior. La proposición de valor es lo que, cuando la gente utiliza tus productos o servicios, percibe como un valor añadido sobre los de la competencia. El valor que se crea no es necesariamente el que tú puedas estar pensando. Muchas empresas no se dan cuenta de que el valor percibido por el lado del cliente ha cambiado mucho en la era digital.
Muchos altos directivos parecen no entender la importancia estratégica de la propuesta de valor. Definir esto es realmente su trabajo como un líder de negocios. Aunque no era la idea original del concepto de propuesta de valor, sirve como base para una excelente visión en estos tiempos de transformación digital:
No hace falta decir que la estrategia digital no es un proyecto de IT. Al menos no es solo de IT. Y también es una ilusión intentar ir hacia una transformación digital solo contratando a una empresa de consultoría o a personas de tecnología para hacer un poco de programación. Por supuesto que esto será necesario. Pero lo que necesitas ante todo es una persona que realmente entienda cómo funcionan los negocios en la era digital. Y si estás a punto de transformar tu negocio, entonces necesitas a alguien que también sepa cómo funciona la gestión del cambio en la era digital.
Esta persona debe convertirse en una parte importante de tu organización y debe tener el poder suficiente de lo contrario no podrá lograr el impacto del cambio que se requiere desde el primer momento. Necesitas alguien que sea capaz de entender cómo funciona un negocio como sistema. Esto incluye las áreas de aprovisionamiento, producción, desarrollo de producto, recursos humanos así como branding, marketing y ventas.
Necesitas gente con experiencia corporativa, no personas que simplemente hayan trabajado en consultorías, ya que ninguno de ellos realmente sabrá por experiencia propia lo que necesita para poner en marcha una estrategia digital.
Digitalización empresarial desde cero