Principales características de la impresora térmica
Descubre las ventajas y desventajas de este tipo de impresión.

Una impresora térmica, es una impresora que podríamos llamar de última generación, puesto que no utiliza la habitual tecnología de impacto. En su lugar, del mismo modo que las impresoras laser o de sublimación, utiliza el calor como medio transmisor para imprimir. Por consiguiente, esta impresión se debe realizar en un papel especial, sensible al calor, y que se denomina papel térmico.
Te recomendamos:
Impresora térmica
Este papel está impregnado por una sustancia cerosa que al aplicarle calor reacciona y se vuelve habitualmente de color negro. El papel se adquiere normalmente en rollos, siendo el ancho estándar el de 40 mm, aunque también los hay de 50 y de 80 mm, como por ejemplo las impresoras térmicas de los cajeros automáticos.
El cabezal de una impresora térmica está compuesto por una serie de pines, que se calientan a través de unas resistencias situadas en el cabezal, haciendo reaccionar la película que cubre el papel y transmitiendo así la imagen sobre el soporte. Para conseguir los diferentes glifos o imágenes a representar, el cabezal térmico especifica qué pines deben calentarse e incluso en determinadas impresoras, a qué temperatura deben hacerlo.
Desde su inicio, las impresoras térmicas representan las imágenes en color negro, pero en los últimos años, se comercializan también impresoras que pueden llegar a imprimir en otro color (el rojo es después del negro el color más habitual, aunque también las hay que imprimen en color azul). La diferencia de colores se consigue calentando los pines del cabezal a diferentes temperaturas.
Las impresoras térmicas se han convertido en los últimos tiempos en las más utilizadas para imprimir códigos de barra, tickets o recibos. Y el motivo es debido a que sus impresiones son muy económicas, ya que el único consumible que hay que adquirir es el papel, al no usar tinta. Además, el mantenimiento es apenas existente, ya que el cabezal no se ensucia como en otro tipo de impresoras.
Ventajas de las impresoras térmicas:
- Económicas: Al no utilizar tinta, tan sólo hay que adquirir como consumible el papel. Además, el coste en mantenimiento es prácticamente inexistente.
- Silenciosas y precisas: Al no existir ningún mecanismo de percusión apenas son perceptibles, y los atascos de papel escasamente se producen.
- Pequeñas y compactas: No tiene mecanismos relativamente grandes, ya que el cabezal no tiene que percutir.
- Fiabilidad y calidad, sencilla y limpia.
Desventajas:
- Es necesario adquirir un papel especial.
- La impresión térmica es solamente monocroma en color negro, y sólo en los modelos más recientes, mediante un papel especial, adicionalmente se puede imprimir en color rojo o azul.
- El desgaste de la impresión del ticket, particularmente en ambientes con temperaturas altas, hace que la durabilidad de la impresión sea relativamente baja, ya que la capa cerosa del papel reacciona con la temperatura y provoca con el tiempo que se borre el texto escrito en el mismo.
- Por lo anteriormente descrito, son desaconsejables en ambientes de trabajo con temperaturas elevadas. Como por ejemplo tintorerías o cocinas.
Concluyendo, podemos afirmar que las impresoras térmicas son las más comunes entre las impresoras de tickets o de TPV, ya que se encuentran en la gran mayoría de comercios de distintos ámbitos y funcionalidades.
Además, desde un punto de vista del Green IT, al no provocar deshechos en los consumibles, más allá del consumo de papel, hace de este tipo de impresoras las más respetuosas con el medio ambiente. No es necesario reciclar cartuchos, y por tanto no genera residuos. Contribuyendo así a una economía sostenible.

También te puede interesar
El Cloud como herramienta clave.