Gestor de datos y proyectos MDM
El concepto de dato único es un hito complicado a alcanzar en las empresas.

El concepto de dato único es un hito complicado a alcanzar en las empresas que tienen fuentes diversas de entrada de información como, por ejemplo, portales web, app, etc… así como otros sistemas de gestión. Es un reto para el CIO pero también una oportunidad que, mediante un gestor de datos y proyectos MDM, puede solucionar.
Te recomendamos:
Gestor de datos y proyectos MDM
La gestión de datos maestros, también llamada MDM, es un tipo de proyecto o metodología que trata de identificar los datos críticos para el negocio y su unificación, de manera que la información es veraz y única. Típicamente, los datos de clientes, proveedores, ventas, stock, etc… son datos muy valiosos para el negocio pero que provienen, en muchas ocasiones, de fuentes heterogéneas, llegando a ser en ocasiones de terceras fuentes cuyo control escapa del ámbito de la organización.
Pongamos como ejemplo un laboratorio farmacéutico. Sus orígenes de datos pueden ser:
- Un CRM de los visitadores médicos o farmacéuticos donde se recogen datos de ventas, visitas, etc…
- Portales web donde se recoge información de contactos anteriores o nuevos, cuya identificación es diferente.
- Call center donde llegan incidencias, casos, pedidos, etc…
- Eventos y congresos donde se hace acopio de nuevos contactos y cuentas potencialmente interesantes.
- Datos tabulados por terceras compañías como por ejemplo, la evolución del mercado en términos de ventas.
Como vemos, estamos ante una problemática evidentemente estratégica, complicada y de difícil solución. Para ello, el CIO, mediante el desarrollo de un proyecto de gestor de datos y proyectos MDM, es capaz de solucionar la compleja tarea de aportar informes, indicadores y KPIs unificados, así como registros únicos de datos de manera transversal a toda la organización.
En general, un proyecto MDM está compuesto por soluciones tecnológicas, integración de datos, calidad y gestión de los procesos del negocio, incluyendo diferentes partes clave para su éxito de las que destacaremos las siguientes:
- Visión única de la información. La visión única de la evolución de las ventas, del reparto de costes, del número de clientes o incluso del dato único concreto como puede ser un número de teléfono o la dirección de un cliente, permite eliminar la información duplicada o contradictoria del negocio a todas las partes involucradas.
- Información relacional consolidada. Entendamos que la empresa requiere, en muchas ocasiones, una visión 360 del negocio o por lo menos lo más completa posible. La información que proviene de muchos sistemas, disgregada y heterogénea, es necesario tratarla, procesarla y unificarla para poder tener una visión global.
En el sector existen multitud de soluciones MDM y partners que ofrecen el servicio de consultoría. El CIO debe priorizar, por un lado, la flexibilidad de la solución para ir mas allá de la unicidad de la información, así como poder adaptarse a multitud de fuentes de información y que esté preparada para integraciones complejas, con reglas de negocio variables y crecientes en el tiempo. Por otro lado y, no menos importante, la escalabilidad, pues debe ser capaz de adaptarse a cientos de miles de registros pero también a millones ya que el volumen de la información es creciente en todas las organizaciones.
Generalmente, un proyecto de gestor de datos y proyectos MDM se apoya en uno o más Data wharehouse, de forma propietaria o en modo SaaS, como soporte físico para almacenar y procesar la información, buscando esa unificación e interrelación en los datos de la empresa. Ese almacenamiento centralizado permite la independencia física y temporal de los sistemas de gestión y recopilación de datos, pero permitiendo el reenvío a los sistemas externos de las claves que unifican la información así como la sincronización de la información entre los diferentes sistemas, además del archivado de información antigua o no útil y la depuración de la calidad de los datos.
Un proyecto de Gestor de datos y proyectos MDM no tiene una única implementación ya que depende de una variedad de factores específicos de cada organización, tales como el número de sistemas de fuente que hay, lo fácil o costoso que sea modificar el sistema de origen e, incluso, las políticas internas de la empresa.

También te puede interesar
El Cloud como herramienta clave.